La progresiva reducción del derecho de propiedad inmobiliaria como consecuencia de la función social: un análisis jurisprudencial

Autores/as

  • María Goñi Rodríguez de Almeida Profesora Titular (acreditada) de Derecho civil. Universidad Francisco de Vitoria

DOI:

https://doi.org/10.36151/rcdi.2025.809.09

Palabras clave:

propiedad inmobiliaria, contenido, función social, limitaciones, facultades

Resumen

El derecho de propiedad que recae sobre un inmueble es un derecho subjetivo, constitucionalmente protegido, que ha cambiado mucho desde su origen hasta la actualidad; la publicación de la Constitución Española (CE), con la definitiva incorporación de la función social de la propiedad como contenido propio de este derecho, supuso un cambio definitivo; sin embargo, estamos observando cómo ese concepto y contenido del derecho de propiedad aceptado con la CE sigue evolucionando; en los últimos años, sobre todo, las sucesivas sentencias del TC y también del TS, así como leyes recientes, interpretan la función social de forma más amplia, de manera que su paulatino crecimiento tiene como contrapartida la disminución del contenido típico y tradicional del derecho de propiedad, que ve mermadas las facultades de las que se compone; en este trabajo analizamos críticamente esta evolución.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

04-07-2025

Número

Sección

ESTUDIOS JURISPRUDENCIALES. DERECHOS REALES (2022-2026)

Cómo citar

La progresiva reducción del derecho de propiedad inmobiliaria como consecuencia de la función social: un análisis jurisprudencial. (2025). Revista Crítica De Derecho Inmobiliario, 809, 1641-1665. https://doi.org/10.36151/rcdi.2025.809.09