Garantía por falta de conformidad de los contenidos y servicios digitales
DOI:
https://doi.org/10.36151/rcdi.2025.809.04Palabras clave:
Suministro de contenidos y servicios digitales, Requisitos de conformidad, Falta de conformidad, Subsanación, Puesta en conformidad, Reducción del precio, Resolución del contrato, Suspensión del pago del precio, Indemnización de daños y perjuiciosResumen
Para que el contrato de suministro de contenidos y servicios digitales se entienda cumplido por parte del suministrador, es imprescindible que los contenidos o servicios suministrados, estén o no incorporados en bienes, cumplan una serie de requisitos subjetivos y objetivos. Son los denominados requisitos de conformidad. Partiendo de ello, cuando los contenidos o servicios suministrados no se ajustan a los citados requisitos subjetivos y objetivos que resulten aplicables, nos encontramos ante una falta de conformidad. La falta de conformidad se configura como un supuesto clave en materia de responsabilidad del empresario o suministrador. No en vano, si este suministra un contenido o servicio digital que se aparta de lo pactado, deberá responder frente a las medidas correctoras o remedios legales que solicite el consumidor. Concretamente, son tres las medidas que se prevén ante una falta de conformidad en este tipo de contratos: la subsanación o puesta en conformidad, la reducción del precio y la resolución del contrato. Tales remedios no son nuevos, pero lo cierto es que presentan una serie de particularidades, toda vez que se han regulado exclusivamente para los contenidos y servicios digitales. Por esta razón constituyen objeto de análisis en el presente trabajo.
Descargas
Descargas
-
COMPRAR:
Suscripción o acceso de pago
PDF
(EUR 5)
Esta acción le llevará a la pasarela de pago para realizar la compra del artículo.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.