Historia del Registro de la propiedad colonial en Guinea (1888-1948)
DOI:
https://doi.org/10.36151/rcdi.2025.807.01Palabras clave:
Registro de la propiedad, Historia, Guinea Ecuatorial, Colonialismo, Catastro, sistema TorrensResumen
Tras los fracasos durante el siglo XIX para hacer de Guinea una colonia de asentamiento, el sistema de publicidad inmobiliaria que se estableció en el siglo XX respondió a dos propósitos: que fuera institucionalmente barato y que permitiera una ágil y económica negociación de los títulos para unos colonos europeos que no pretendían hacer de aquella tierra hogar ni patria, sino especular con la riqueza generada allí. Como consecuencia, se optó por implantar algunos elementos del sistema Torrens que favorecían la movilidad. Pero se desecharon otros que tenían una dimensión constituyente de nueva propiedad como la perfecta identificación de la finca, el carácter inatacable de los títulos, la responsabilidad del Estado o la consideración del registrador como un juez territorial. El tipo de Registro finalmente adoptado consistió, sin embargo, en la trasposición del sistema que regía en España, con unas desusadas facilidades para la movilidad del sistema australiano, y todo ello mediatizado por fenómenos no previstos, como la necesidad de legitimar la propiedad individual indígena. Estos factores unidos a la desproporción entre la complejidad técnica del sistema y la falta de personal especializado para su gestión explican que, antes que una herramienta para la constitución y garantía de nueva propiedad, el Registro pudo convertirse en un obstáculo. Aunque Guinea ecuatorial, a diferencia de otras experiencias coloniales, fue un fallido laboratorio de soluciones de registración, sí demostró, contra lo que doctrinalmente se afirmaba en la Península, la posibilidad de la integración institucional del Registro con un Catastro dependiente.
Descargas
Descargas
-
COMPRAR:
Suscripción o acceso de pago
PDF
(EUR 5)
Esta acción le llevará a la pasarela de pago para realizar la compra del artículo.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.